Llamada Gratuita 910 888 005

blog

¿Cómo calcular el impuesto de matriculación?

buscar en la biblioteca

Reclamamos Tu Indemnización

Contacta con nosotros y reclama la máxima indemnización
calcular impuesto de matriculación

¿Sabes lo que es y cómo calcular el impuesto de matriculación? El impuesto de matriculación es uno de los costos asociados a la compra de un vehículo en España, y su cálculo puede parecer complicado si no se conocen los factores que intervienen. Este impuesto está regulado por la Agencia Tributaria y varía según las características del vehículo, como sus emisiones de CO₂ y la comunidad autónoma donde se matricule.

En este artículo te explicamos cómo calcular el impuesto de matriculación en España, qué factores se deben considerar y las opciones para reducir este costo.

El impuesto de matriculación es un tributo que se paga al registrar un vehículo nuevo o importado en España. Este impuesto no se aplica a todos los vehículos, ya que está directamente relacionado con las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) que produce el coche.

Desde la entrada en vigor del sistema WLTP (Procedimiento Mundial Armonizado para Ensayos de Vehículos Ligeros), los valores de CO₂ son más precisos y, en muchos casos, más altos que en el sistema anterior, lo que puede aumentar la cantidad a pagar.

El impuesto se paga una sola vez, durante el proceso de matriculación, y su gestión se realiza a través del Modelo 576 en la sede electrónica de la Agencia Tributaria.

El cálculo del impuesto de matriculación depende de varios factores clave:

  1. Emisiones de CO₂ del vehículo
    El principal criterio para determinar el porcentaje a pagar es el nivel de emisiones de CO₂, expresado en gramos por kilómetro (g/km). Cuanto mayores sean las emisiones, más alto será el impuesto.
  2. Tipo de vehículo
    No todos los vehículos están sujetos a este impuesto. Por ejemplo, los coches eléctricos y algunos híbridos están exentos o tienen una tarifa reducida.
  3. Comunidad autónoma
    En ciertas regiones de España, las comunidades autónomas tienen competencias para modificar el porcentaje del impuesto, lo que puede variar el costo según la localización.
  4. Valor del vehículo
    El impuesto se calcula sobre el valor de mercado del vehículo, no sobre el precio de compra.
  5. Exenciones y bonificaciones
    Algunas circunstancias, como ser residente en Canarias o poseer una discapacidad, pueden eximirte total o parcialmente de pagar este impuesto.
calcular impuesto de matriculación
Las emisiones de CO₂ del vehículo implican cambios en el impuesto de circulación

La Agencia Tributaria clasifica los vehículos en distintas escalas según sus emisiones de CO₂. Estas son las tarifas actuales aplicadas en todo el territorio nacional:

  • 0%: Vehículos con emisiones de hasta 120 g/km de CO₂. Aquí se incluyen coches eléctricos y algunos híbridos.
  • 4,75%: Vehículos con emisiones entre 121 y 159 g/km de CO₂.
  • 9,75%: Vehículos con emisiones entre 160 y 199 g/km de CO₂.
  • 14,75%: Vehículos con emisiones superiores a 200 g/km de CO₂.

Es importante mencionar que algunas comunidades autónomas pueden aplicar variaciones a estas tarifas, ajustándolas ligeramente.

1. Conocer las emisiones de CO₂ del vehículo

El primer paso es identificar las emisiones de CO₂ del vehículo, un dato que puedes encontrar en la ficha técnica del coche o solicitándolo al concesionario. Si estás importando un coche, necesitarás el certificado de conformidad (CoC) que incluye esta información.

2. Consultar el valor de mercado del vehículo

El impuesto de matriculación se calcula sobre el valor de mercado del vehículo, determinado por las tablas oficiales publicadas anualmente por la Agencia Tributaria. Puedes acceder a estas tablas en su sede electrónica.

3. Aplicar la tarifa correspondiente

Con las emisiones de CO₂ y el valor del coche, identifica el porcentaje que corresponde a tu vehículo según las escalas previamente mencionadas. Multiplica este porcentaje por el valor de mercado para obtener el monto del impuesto.

Ejemplo práctico:

Un coche con emisiones de 150 g/km de CO₂ y un valor de mercado de 20,000 euros pagará el 4,75%:

  • 20,000 x 0,0475 = 950 euros de impuesto de matriculación.

4. Realizar el pago

El pago se realiza mediante el Modelo 576, que puedes presentar en la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Una vez completado, recibirás un justificante necesario para finalizar la matriculación del vehículo.

No todos los propietarios de vehículos están obligados a pagar el impuesto de matriculación. Existen varias situaciones en las que puedes estar exento o beneficiarte de una tarifa reducida:

  • Coches eléctricos y de bajas emisiones: Generalmente exentos debido a sus bajas emisiones.
  • Personas con discapacidad: Exención total si el vehículo es adaptado para su uso.
  • Residentes en Canarias, Ceuta y Melilla: Estas regiones tienen regulaciones específicas que reducen o eliminan el impuesto.
  • Vehículos históricos: Aquellos con más de 30 años pueden estar exentos.
calcular impuesto de matriculación
Vehículos con más de 30 años pueden extar exentos del impuesto de circulación

Si estás buscando un coche y quieres minimizar el impuesto de matriculación, aquí hay algunos consejos prácticos:

  1. Opta por vehículos de bajas emisiones: Considera coches híbridos o eléctricos para aprovechar las exenciones o tarifas reducidas.
  2. Consulta programas de ayudas: Programas como el Plan MOVES ofrecen incentivos económicos para la compra de vehículos eléctricos, que también pueden impactar en el costo total del vehículo.
  3. Compra en comunidades con tarifas reducidas: Si tienes flexibilidad, verifica si la comunidad autónoma donde matricularás el coche tiene descuentos en este impuesto.
  4. Importa con precaución: Si importas un vehículo, asegúrate de que cumple con los estándares de emisiones europeos para evitar recargos inesperados.

El impuesto de matriculación en España es un factor importante a considerar al adquirir un vehículo nuevo o importado. Calcularlo correctamente implica conocer las emisiones de CO₂, el valor de mercado del coche y las normativas específicas de tu comunidad autónoma. Aunque puede parecer un trámite complejo, seguir estos pasos te permitirá realizar el cálculo de manera precisa y cumplir con la legislación vigente.

Para más información, puedes visitar el sitio web de la Agencia Tributaria o consultarnos. Así, podrás planificar mejor tu presupuesto y disfrutar de tu nuevo vehículo sin complicaciones.