Llamada Gratuita 910 888 005

blog

Cálculo de Indemnización por Despido en España: ¿Cuánto Debes Recibir?

En este artículo te explicamos cómo realizar el cálculo de indemnización por despido para conocer cuánto te corresponde de finiquito.

buscar en la biblioteca

Reclamamos Tu Indemnización

Contacta con nosotros y reclama la máxima indemnización

El despido laboral es una situación que puede generar incertidumbre y estrés en la vida de cualquier trabajador. Además de la pérdida del empleo, surge la pregunta de cuánta indemnización por despido corresponde. En España, existen normativas claras que establecen cómo se debe calcular esta indemnización. En este artículo, te guiaremos paso a paso a través del proceso de cálculo de indemnización por despido en España, y te explicaremos por qué es fundamental entender tus derechos en esta situación.

Paso 1: Tipo de Despido

El primer paso para calcular la indemnización por despido es determinar el tipo de despido que estás enfrentando. En España, existen dos tipos principales de despidos: el despido procedente y el despido improcedente.

  1. Despido Procedente: En este caso, el empleador puede despedir al trabajador de manera justificada por motivos como incumplimiento grave del contrato, causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. En un despido procedente, el trabajador tiene derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
  2. Despido Improcedente: Si el despido se considera improcedente, significa que no se han seguido los procedimientos legales o que las causas no son suficientes para justificarlo. En este caso, la indemnización es mayor, siendo de 33 días por año trabajado con un tope de 24 mensualidades.

Paso 2: Años Trabajados

El siguiente paso es calcular cuántos años has trabajado en la empresa. Esto incluye años completos y fracciones de año superiores a seis meses, que se consideran completos. Por ejemplo, si has trabajado 3 años y 8 meses, se considerarán 4 años.

Paso 3: Salario Mensual y Extras

Es importante tener en cuenta tu salario mensual y cualquier tipo de extras o pagos adicionales que recibas de forma regular. Estos deben incluirse en el cálculo de la indemnización. Además, es fundamental que se tengan en cuenta las cantidades brutas, sin deducciones.

Paso 4: Cálculo de Indemnización por Despido

Para calcular la indemnización por despido, puedes utilizar la siguiente fórmula:

Indemnización = (Años Trabajados) x (Días de Indemnización) x (Salario Mensual + Extras) / 365

Donde:

  • Años Trabajados: La cantidad de años completos que has trabajado en la empresa.
  • Días de Indemnización: 20 días para un despido procedente, 33 días para un despido improcedente.
  • Salario Mensual + Extras: Tu salario mensual más los extras o pagos adicionales que recibas.
  • 365: Días en un año.

Por qué es Necesario un Abogado Laboralista

Es importante destacar que, en muchas ocasiones, las empresas tienden a ofrecer indemnizaciones por debajo de lo que corresponde al trabajador según la legislación laboral española. Para asegurarte de que recibes la compensación adecuada, es aconsejable contar con la asesoría de un abogado laboralista experto.

Un abogado laboralista puede ayudarte a:

  1. Evaluar si el despido se ha realizado correctamente y si es procedente o improcedente.
  2. Negociar con la empresa para asegurarte de que recibas la indemnización justa.
  3. Presentar una demanda si es necesario para proteger tus derechos.

En resumen, el cálculo de indemnización por despido en España puede ser un proceso complejo, pero siguiendo los pasos adecuados y buscando la asesoría de un abogado laboralista, puedes garantizar que se respeten tus derechos y que recibas la compensación que te corresponde en caso de un despido. No dudes en buscar ayuda legal si tienes dudas o sientes que no estás siendo tratado de manera justa en tu situación laboral. Tu bienestar y tus derechos son lo más importante.

Aquí tienes el artículo SEO completo y extenso sobre el “Cálculo de Indemnización por Despido en Europa”, redactado en tercera persona, con tono cercano y profesional. Incluye H1, subtítulos H2, negritas, datos relevantes, enlaces externos y un almanaque temporal con hitos importantes.

Cálculo de Indemnización por Despido en Europa: guía comparativa y actualizada

El cálculo de indemnización por despido en Europa varía significativamente entre países, tanto en el origen legal como en los importes y criterios empleados. Mientras algunos Estados aplican una indemnización basada en años de servicio y salario, otros optan por modelos alternativos como fondos acumulativos. Este artículo compara los sistemas más relevantes y ofrece un panorama actualizado, con datos reales, normativa vigente y avances recientes.

Escalas y modelos de indemnización en distintos países europeos

España y sus importes más elevados

España es de los países con costes por despido más altos de Europa, especialmente en casos colectivos o ERE. Según informes de ABC y La Sexta, alcanza las 28,6 semanas de salario compensado por despido colectivo, frente a poco más de 8 semanas en Reino Unido o 17 semanas en Portugal (abc.es). El cálculo combina indemnización de 45 días por año previo a 2012 y 33 días/año desde entonces, con un límite de 42 meses o 720 días según antigüedad (es.wikipedia.org).

Italia, Bélgica, Noruega y Suecia

Un informe de Deloitte (2012) sitúa a Italia, Bélgica y Noruega entre los países con mayores indemnizaciones en despidos individuales o económicos (www2.deloitte.com). En Italia, por ejemplo, las compensaciones por despido involucran el Trattamento di Fine Rapporto (TFR), un fondo acumulado durante toda la relación laboral (en.wikipedia.org). También en Suecia, aunque en la práctica las indemnizaciones se limitan a casos de despido improcedente, las cifras superan las de muchos Estados del Este.

Austria y la ‘mochila austriaca’

Austria ha implantado desde 2003 un sistema innovador denominado “mochila austriaca”, por el cual el empleador ingresa una parte del salario bruto en un fondo personal. En caso de despido, el trabajador utiliza ese ahorro acumulado, eliminando pagos directos por parte de la empresa (es.wikipedia.org).

Europa del Este y Reino Unido

En países como Polonia, la indemnización estándar es mucho menor, con 1 a 3 meses de salario según antigüedad, mientras que en el Reino Unido, existe un sistema específico denominado redundancy pay, limitado a unas pocas semanas de salario (máx. £17.130) (en.wikipedia.org). Esto contrasta con las altas indemnizaciones en el sur y centro de Europa.

Tendencias recientes y reformas en curso

En 2024–2025, el Consejo de Europa instó a España a revisar su modelo, considerándolo no suficientemente disuasorio ni proporcional al daño sufrido (huffingtonpost.es). Paralelamente, algunos países están evaluando reformas hacia modelos como el fundado en la “mochila austriaca”, mientras Italia y Bélgica mantienen altos estándares indemnizatorios sin cambios recientes. Se observa una clara tendencia hacia más protección en el sur de Europa frente a sistemas más flexibles del norte y este.

Almanaque temporal de la indemnización por despido en Europa

Año / FechaEvento destacado
2003Austria introduce la “mochila austriaca”
2010–12España reforma la indemnización combinada 45/33 días
2012Deloitte señala alto coste de despido en Italia, Bélgica, Noruega y España
2023–2024España lidera indemnización laboral europea (362 días por 20 años de servicio)
Feb 2025CEDS insta a revisión del sistema en España
Nov 2024Consejo de Europa pide indemnización apropiada y proporcional

El cálculo de indemnización por despido en Europa muestra claras diferencias según la estrategia adoptada por cada Estado. Mientras sur y centro protegieron históricamente al trabajador con altas compensaciones, países como Austria optaron por fondos personales y naciones del norte y este prefieren sistemas más flexibles. En España, este modelo está en revisión ante las presiones, pero sigue siendo uno de los más generosos del continente. Ante estas diferencias, es esencial estar bien informado o asesorado para conocer y defender los derechos laborales correspondientes.

Para más información llámanos sin compromiso al 91 088 80 05 o escríbenos a atencionalcliente@reclamamostuindemnizacion.com