Los datos demuestran que existen varias lesiones habituales de media o baja gravedad cuando se produce un accidente de tráfico. La más frecuente es el latigazo cervical. Aunque no es considerada una lesión grave, es posible reclamar indemnización por el latigazo cervical sufrido, ya que este supone un perjuicio para la vida cotidiana del afectado.
Sigue leyendo para conocer más información sobre el latigazo cervical, sus síntomas, cura y la indemnización que podrás reclamar una indemnización por accidente de tráfico latigazo cervical
Índice de Contenidos
- ¿Qué es un latigazo cervical?
- Grados de latigazos cervicales
- ¿Cuáles son los síntomas?
- ¿Debo acudir al médico?
- ¿Cuánto tarda en curarse un latigazo cervical?
- Posibles secuelas del latigazo cervical
- ¿Puedo reclamar indemnización por un latigazo cervical?
- ¿Cuánto dinero me corresponde de indemnización por el latigazo cervical?
- ¿Cómo reclamo una indemnización por latigazo cervical?
¿Qué es un Latigazo Cervical?
Un latigazo cervical es una lesión de los tejidos blandos del cuello, producida por un movimiento del cuello hacia adelante y hacia atrás de manera rápida y brusca.
Normalmente, es producido en accidentes de tráfico cuyo golpe se ha recibido por detrás. Sin embargo, también puede ser producido por accidentes deportivos, caídas o esfuerzos físicos excesivos.
El latigazo cervical también es conocido comúnmente como esguince cervical, y suele mejorar en unas semanas mediante analgésicos y ejercicio.
Aunque en ocasiones, si no se cura del todo puede generar dolor crónico de cuello. Este dolor será conocido y valorado como secuela.
Grados de Esguinces Cervicales
Existen en total 4 grados para calificar la gravedad de un latigazo cervical. Se definen por los daños causados y sus síntomas asociados.
Grado I
Son los latigazos cervicales más leves y son producidos especialmente en accidentes a baja velocidad.
Debido a que el estiramiento de los tejidos del cuello será pequeño, no se apreciará apenas lesión en una radiografía, aunque es posible que sientas pequeñas molestias.
Grado II
En este caso el estiramiento de los tejidos del cuello es mayor y en algunas ocasiones se produce la rotura parcial de algunos.
En este grado se percibirá dolor de cuello en la palpación y la aparición de contracturas que pueden llegar a agravarse con el tiempo.
Los latigazos cervicales de Grado II a su vez se subdividen en dos tipos:
- Grado 2a: si la lesión provoca los síntomas arriba especificados pero no limita el movimiento de la articulación, estaríamos hablando de un latigazo cervical de grado IIa.
- Grado 2b: por el contrario, si la lesión limita el movimiento de la articulación, estaríamos hablando de un latigazo cervical de grado 2b.
Grado III
Cuando el esguince cervical es un poco más grave, el afectado sufre limitaciones en su vida tanto laboral como cotidiana. La lesión producida en los tejidos blandos es grave, provocando roturas, edemas y afectación neurológica.
Aparte del dolor importante que el afectado sentirá en la zona afectada, también se dan signos neurológicos de importancia como: ardor u hormigueo en las extremidades, pérdida de fuerza en los brazos, sensación de adormecimiento, etc.
Grado IV
Este es el grado más alto y por tanto el más grave. Hablaríamos de un Grado IV si se produjese rotura de los tejidos blandos e incluso fractura o luxación cervical.
En este caso la afectación neurológica será aún más grave que la de Grado III y requerirá atención hospitalaria para su cura.
¿Cuáles son sus síntomas?
Por norma general, tras el accidente no se suelen observar molestias. Normalmente tarda desde unas horas hasta días antes de que aparezcan los primeros síntomas.
Los síntomas más comunes tras un latigazo vertical son:
- Cefaleas: dolores de cabeza recurrentes que normalmente respetan los horarios de descanso. Este síntoma puede alargarse considerablemente a lo largo del tiempo.
- Cervicalgias: el dolor cervical puede darse en un punto localizado en el cuello mismo y otras veces se extiende por los brazos, cabeza o espalda. También puede provocar hormigueo y adormecimiento de los dedos, así como dolor, mareos y nauseas.
- Rigidez muscular en el área del cuello: es caracterizada por dolor y dificultad para mover el cuello. Es especialmente molesto al tratar de girar la cabeza hacia un lado.
- La tensión en los músculos del cuello es palpable: debido a la rigidez muscular notarás los músculos de tu cuello especialmente tensos, pudiendo provocar vértigos.
- Mareos o vértigos: en relación a los puntos anteriores, la tensión muscular en la zona vertical es propensa a provocar mareos y vértigos muy molestos.
- Dolor o molestias en la espalda que irradian al área del hombro, la mandíbula o la cara: el latigazo cervical afecta especialmente a la columna, provocando que los nervios envíen el dolor a otras áreas del cuerpo.
En casos un poco más graves, se dan otro tipo de sintomatologías:
- Disfagia: Dificultad para tragar los alimentos
- Trastornos del sueño debido al dolor
- Tinnitus: presencia de ruidos en los oídos.
- Parálisis: tanto facial como en extremidades superiores
- Visión borrosa
- Desorientación
- Marcha inestable
- Pérdida del conocimiento
- Depresión o ansiedad
¿Debo acudir al médico?
Como ya te hemos indicado anteriormente, un latigazo cervical es un esguince, y como cualquier esguince es necesario que acudas a tu médico para evaluar la gravedad de la lesión e implementar un tratamiento.
La falta de asistencia médica puede llevar a que tu dolencia se agrave con el tiempo, además de poder generarte secuelas de por vida.
Aparte de analgésicos, es probable que necesites rehabilitación para poder recuperarte por completo, pero será el especialista médico quien determine el proceso de cura.
Además, recuerda que sólo tienes derecho a reclamar indemnización si acudes en un máximo de 72h después del accidente a tu centro médico. Ante cualquier molestia tras el accidente, o incluso tan sólo por un dolor de cabeza, dirígete al centro de salud más cercano.
¿Cuánto tarda en curarse un latigazo cervical?
El tiempo de curación de un latigazo cervical dependerá de la gravedad de la lesión.
En casos leves, puede llegarse a una recuperación completa en uno o dos meses. Sin embargo, en casos más graves podemos estar hablando de muchos más meses o incluso años.
Las secuelas aparecen con frecuencia en personas que ya tenían daños previos al accidente o en cuyo caso se hayan producido daños nerviosos.
Para prevenir estas posibles secuelas, es importante que sigas concienzudamente el proceso de rehabilitación y no abandones el tratamiento médico hasta haberte curado por completo.
¡Ojo! Tu aseguradora hará lo posible para facilitarte menos sesiones de las que necesites para recuperarte, ya que esta táctica les ayudará a reducir considerablemente los puntos de lesión y, por tanto, tu indemnización.
Posibles secuelas de un latigazo cervical
Aunque lo habitual es que el latigazo cervical no deje secuelas, una mala recuperación o un diagnóstico tardío/erróneo puede provocarlas.
La secuela más habitual es la persistencia del dolor, también llamado latigazo cervical crónico, y que sólo afecta a un 10% de los casos.
Este dolor crónico puede venir asociado a mareos, vértigos y dolores de cabeza.
¿Puedo reclamar indemnización por un latigazo cervical?
Como ya te hemos explicado anteriormente, el latigazo cervical provocado por un accidente de tráficosí es una patología indemnizable.
Sin embargo, por la frecuencia de esta lesión, son numerosas las trabas impuestas por las aseguradoras para reducir e incluso anular el pago de la indemnización asociada.
Como norma principal, es importante que acudas en un máximo de 72h tras el accidente a tu centro médico. El especialista además deberá indicar en un informe médico que el dolor viene directamente generado por el accidente sufrido.
Aparte de lo arriba indicado, se deberán tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Que no tengas antecedentes de otro accidente: si existiese alguna patología anterior que no pueda justificar al 100% la relación entre el nuevo accidente y la dolencia, la aseguradora se negará a pagar la indemnización.
- Que la zona lesionada en un inicio justifique el dolor: Es decir, si acudes al médico por un dolor en la espalda, es posible que este esté producido por el latigazo cervical. Sin embargo, si en tu primera consulta al médico tan sólo identificas dolor en el pie, no tendrá sentido que dos semanas después te duela el cuello y, por tanto, no se considerará justificado.
- Que la intensidad del accidente sea lo suficientemente alta: según el Baremo, para que un latigazo cervical se produzca será necesario que el golpe recibido sea lo suficientemente fuerte para provocarlo. En estos casos las aseguradoras encargan informes biomecánicos basados en los daños del coche para determinar la gravedad del golpe. En caso de que consideren que el golpe no ha sido lo suficientemente grave, no querrán proceder con la indemnización.
Cabe destacar que este último punto puede llegar a ser defendido por un abogado experto y conseguir la indemnización correspondiente.
En resumen, podrás obtener indemnización sólo si: acudes al centro médico en un máximo de 72h desde el accidente, si no tienes antecedentes de otro accidente similar, si la zona lesionada en un inicio justifica el dolor y si el golpe es considerado de gravedad suficiente para generar la dolencia.
¿Cuánto dinero me corresponde de indemnización por un latigazo cervical?
Tras exponer las situaciones en las que tendrás derecho a indemnización, probablemente te preguntes cuánto te corresponderá.
Por norma general, un latigazo cervical será considerado como un Perjuicio Personal Particular moderado, el cual está valorado en 52€/día.
Si a causa del latigazo cervical estás de baja durante unos dos meses, el importe será de 52€ x 60 días = 3.120€.
En caso de secuelas, podrías llegar a percibir unos 1.800€ adicionales.
Además, ten en cuenta que también podrás reclamar los gastos asociados al accidente, también llamados Daño Emergente (costes de traslado, gastos sanitarios, etc) y Lucro Cesante (pérdida de beneficios).
En el siguiente artículo te enseñamos cómo calcular tu indemnización por accidente.
¿Cómo reclamo una indemnización por latigazo cervical?
Como cualquier accidente de tráfico, podrás reclamar tu indemnización por latigazo cervical a través del abogado de tu aseguradora. Sin embargo, como te explicamos en este artículo, no es recomendable, ya que no defenderá tus intereses si no los de la aseguradora, y tu indemnización se verá muy mermada.
En Reclamamos Tu Indemnización nos encargaremos de aconsejarte y asesorarte en todo momento, además de conseguirte la rehabilitación que necesites en caso de que tu aseguradora se niegue a completar tu proceso de cura.
Además, nuestra asistencia puede salirte prácticamente gratis, ya que la cobertura jurídica de tu póliza de seguros (desde 600€ hasta 1.500€ según póliza) cubrirá total o parcialmente nuestro porcentaje de honorarios. Nosotros mismos nos encargaremos de reclamarlo para que tú no tengas que preocuparte por nada.
Indemnización por Latigazo Cervical: 10 Claves que Debes Conocer Tras un Accidente
Sufrir un accidente de tráfico, por leve que parezca, es una experiencia estresante y confusa. Uno de los diagnósticos más comunes es el latigazo cervical, una lesión que a menudo las aseguradoras intentan minimizar, pero que puede tener un impacto real en tu calidad de vida. Si has sufrido este tipo de lesión, tienes derechos y es fundamental que los conozcas.
Aquí te presentamos las 10 claves que debes saber para reclamar la indemnización por latigazo cervical que te corresponde de forma justa y segura.
1. El latigazo cervical es una lesión real y debe tomarse en serio
El latigazo o esguince cervical es una lesión muscular y ligamentosa causada por un movimiento brusco y rápido del cuello. No es «solo un dolor de cuello». Puede provocar mareos, contracturas, dolores de cabeza y limitar tu movilidad. Validar tus síntomas y darles la importancia que merecen es el primer paso para una reclamación exitosa.
2. Acudir a urgencias en las primeras 72 horas es crucial
Para que legalmente se reconozca que tus lesiones son consecuencia del accidente, es imprescindible que exista un nexo causal. Esto significa que debes acudir a un servicio de urgencias médicas dentro de las 72 horas posteriores al siniestro. Este primer informe médico es la prueba fundamental que vincula tu dolor con el accidente.
3. Tienes derecho a una indemnización, incluso por un «golpe coche cuello» leve
Cualquier golpe por alcance, por suave que parezca, puede provocar lesiones. No subestimes el dolor que aparece horas o incluso días después. Tienes derecho a recibir una compensación por todos los daños y perjuicios sufridos, siempre que no seas el conductor culpable del accidente. La indemnización por un golpe de coche en el cuello es un derecho, no un favor.
4. La indemnización cubre más que los días de baja
La cuantía de la indemnización no se limita a los días que no has podido trabajar. Se calcula en base a varios conceptos, según el Baremo oficial de Accidentes de Tráfico:
-
Días de perjuicio personal básico: El periodo de curación de la lesión.
-
Días de perjuicio personal particular: Si la lesión te impide realizar parte de tus actividades habituales (trabajar, ocio, etc.), la cuantía diaria aumenta.
-
Secuelas: Si tras el alta médica persisten dolores o limitaciones, se valoran como una secuela permanente.
-
Gastos derivados: Farmacia, rehabilitación, desplazamientos, etc.
5. La «cervicalgia sin baja laboral» también se indemniza
Es una de las dudas más frecuentes. Muchas personas, por responsabilidad o necesidad, continúan trabajando a pesar del dolor. Es importante que sepas que la indemnización por cervicalgia sin baja laboral existe. Se te compensará por todos los días que has tardado en curarte (perjuicio básico), aunque no hayas estado de baja.
6. El Baremo de Accidentes es la guía, pero necesita interpretación experta
Toda indemnización se calcula según el Baremo de Accidentes de Tráfico, un sistema de puntuación legal que asigna valor a cada día de curación y a cada secuela. Sin embargo, su aplicación es compleja y está llena de matices. Una correcta interpretación por parte de abogados y peritos médicos especialistas es lo que marca la diferencia entre una indemnización básica y una indemnización justa.
7. El abogado de tu aseguradora no siempre es tu mejor aliado
Tu póliza de seguro incluye una cobertura de defensa jurídica, pero el abogado que te ofrece la compañía trabaja para ella. Su objetivo puede ser cerrar el caso de forma rápida y económica. Un abogado independiente, en cambio, solo defiende tus intereses.
Característica | 👨💼 Abogado de la Aseguradora | 🛡️ Abogado Especialista e Independiente |
¿Para quién trabaja? | Para la compañía de seguros. | Exclusivamente para ti, el lesionado. |
Objetivo Principal | Cerrar el caso rápido y por el mínimo coste. | Conseguir la máxima indemnización posible. |
Conflicto de Intereses | 🚨 Potencialmente alto. | ✅ Independencia total garantizada. |
Equipo de Apoyo | Generalmente, solo el abogado. | Equipo completo: abogados y peritos médicos. |
8. La clave es un equipo de expertos: abogados y peritos médicos
Para maximizar la indemnización, no basta con un buen abogado. Es fundamental contar con un perito médico que valore tus lesiones de forma objetiva e independiente de la aseguradora. En reclamamostuindemnizacion.com combinan la experiencia de abogados especialistas en accidentes con el rigor de un equipo de peritos médicos para construir un caso sólido que no deje lugar a dudas.
9. Puedes acceder a la mejor defensa legal sin adelantar dinero
El miedo a los costes de un abogado frena a muchas víctimas. Por eso, los despachos especializados como este trabajan bajo el modelo «Si no ganas, no cobras». Esto significa que solo perciben un porcentaje de la indemnización final que consiguen para ti. Además, ofrecen un estudio de viabilidad de tu caso totalmente gratuito, para que conozcas tus opciones sin ningún compromiso.
10. Actuar rápido y bien asesorado maximiza tu indemnización
El tiempo es importante, pero la estrategia lo es más. Poner tu caso en manos de especialistas desde el primer momento evita errores comunes y asegura que cada paso que das está orientado a un único objetivo: que recibas la compensación que mereces por el daño sufrido.
No dejes que una aseguradora decida por ti. Toma el control de tu reclamación. Reclama tu indemnización con Seguridad.
Podrás contactar con nosotros llamando al 91 088 80 05 o completando cualquiera de nuestros formularios de contacto.