Llamada Gratuita 910 888 005

blog

Pago a Cuenta por Indemnización: ¿Cómo funciona?

Si te estás enfrentando a un largo proceso de rehabilitación tras un accidente de tráfico, debes conocer los pagos a cuenta.

buscar en la biblioteca

Reclamamos Tu Indemnización

Contacta con nosotros y reclama la máxima indemnización

En el mundo de los accidentes de tráfico y las indemnizaciones, las aseguradoras desempeñan un papel crucial al ofrecer protección financiera a los afectados. Sin embargo, el proceso puede ser complejo y lleno de términos que pueden resultar confusos para muchas personas. Uno de esos términos es «pago a cuenta», una parte esencial del proceso de indemnización que merece una comprensión clara. En este artículo, exploraremos qué son los pagos a cuenta que realizan las aseguradoras tras sufrir un accidente de tráfico, y cómo funcionan en relación con la indemnización total.

¿Qué son los pagos a cuenta de las aseguradoras?

Cuando ocurre un accidente de tráfico y un conductor o peatón resulta lesionado, la compañía de seguros del vehículo responsable tiene la responsabilidad de indemnizar a la víctima por los daños y lesiones sufridos. Sin embargo, la espera entre el momento del accidente y la percepción total de la indemnización puede ser larga y compleja debido a la necesidad de investigar el incidente, evaluar los daños y determinar la cantidad adecuada de compensación.

Es aquí donde entran en juego los pagos a cuenta. Los pagos a cuenta son sumas de dinero que la aseguradora del vehículo responsable adelanta a la víctima mientras se lleva a cabo la evaluación completa del incidente y se determina la indemnización final. Estos pagos a cuenta tienen la intención de proporcionar a las víctimas una ayuda financiera inmediata para hacer frente a los gastos médicos, daños a la propiedad y otros costos asociados con el accidente.

¿Cómo funcionan los pagos a cuenta?

  1. Notificación y reclamo: Una vez que ocurre el accidente, la víctima o su representante legal debe notificar a la aseguradora del vehículo responsable sobre el incidente y presentar un reclamo de indemnización. Esto marca el inicio del proceso de evaluación y determinación de la compensación.
  2. Investigación del accidente: La aseguradora lleva a cabo una investigación para establecer la responsabilidad y la gravedad del accidente. Esto puede incluir entrevistas con testigos, revisión de informes policiales y examen de pruebas físicas, como fotografías del lugar del accidente y los vehículos involucrados.
  3. Evaluación de daños y lesiones: La aseguradora evalúa los daños a la propiedad y las lesiones sufridas por la víctima. Esto puede incluir revisar registros médicos, facturas de tratamientos y estimaciones de reparación de vehículos.
  4. Determinación de la indemnización: Basándose en la información recopilada durante la investigación y la evaluación de daños, la aseguradora calcula la cantidad de indemnización que corresponde a la víctima.
  5. Pago a cuenta: Una vez que se haya establecido una estimación preliminar de la indemnización, la aseguradora puede ofrecer un pago a cuenta a la víctima. Este pago tiene como objetivo proporcionar ayuda financiera inmediata para cubrir los gastos iniciales relacionados con el accidente.
  6. Ajuste final: Después de la oferta inicial de pago a cuenta, la aseguradora puede realizar ajustes adicionales en función de nuevos descubrimientos o información adicional. Una vez que ambas partes están de acuerdo, se llega a un acuerdo sobre la indemnización final.

Cómo Solicitar un Pago a Cuenta

Los pagos a cuenta son una herramienta esencial que utilizan las aseguradoras para brindar asistencia financiera inmediata a las víctimas de accidentes de tráfico mientras se lleva a cabo la evaluación completa y la determinación de la indemnización final. Este proceso puede ser complejo y puede variar según la jurisdicción y las políticas de la aseguradora. Es importante que las víctimas comprendan sus derechos y opciones durante este proceso y, preferiblemente, busquen asesoramiento legal para garantizar que reciban la compensación adecuada por los daños y lesiones sufridos.

¿Qué Gastos Concretos Puedes Cubrir con un Pago a Cuenta?

La ley habla de «cubrir las necesidades del perjudicado», pero esto se traduce en una serie de gastos muy concretos que surgen tras el accidente y que no tienes por qué asumir de tu bolsillo mientras esperas la indemnización final. Con un pago a cuenta puedes afrontar:

  • Gastos médicos y de rehabilitación: Sesiones de fisioterapia, consultas con médicos especialistas no cubiertos por la seguridad social, pruebas diagnósticas, etc.
  • Costes farmacéuticos: Compra de medicamentos, collarines, muletas u otro material ortopédico prescrito.
  • Gastos de desplazamiento: Costes de taxi o VTC para acudir a citas médicas y de rehabilitación si no puedes conducir.
  • Reparación de daños materiales: El anticipo puede cubrir parte o la totalidad de la factura del taller de tu vehículo o la reparación de otros objetos dañados (un móvil, un portátil, etc.).
  • Ayuda de tercera persona: Si tus lesiones te impiden realizar tareas básicas y necesitas contratar a alguien para que te ayude en casa.

¿Cómo se Calcula la Cuantía de un Pago a Cuenta?

La cantidad del anticipo no es arbitraria. La aseguradora está obligada a abonar una suma que se corresponda con los daños cuya responsabilidad y cuantificación ya sean indiscutibles en ese momento.

Por ejemplo, si la responsabilidad del contrario es clara y ya dispones de:

  • Una factura proforma o definitiva de la reparación del vehículo de 1.500 €.
  • Facturas de farmacia y fisioterapia por valor de 400 €.

Tu abogado puede solicitar un pago a cuenta de 1.900 € porque es una cantidad ya justificada documentalmente. La aseguradora no tendría, en principio, motivos para negarse a abonar esa suma como anticipo del total final.

¿Qué Pasa si la Aseguradora se Niega o Retrasa el Pago? Las Consecuencias

Aunque es una obligación legal, en ocasiones las aseguradoras demoran o rechazan realizar este pago. Esta actitud puede ser considerada una práctica dilatoria o de mala fe. La principal consecuencia para la compañía es la generación de intereses de demora.

Según la Ley de Contrato de Seguro, si la aseguradora no cumple con su obligación de pago dentro del plazo de tres meses desde el siniestro, la cantidad adeudada empezará a generar intereses.

  • Importante: Este interés no es simbólico; durante los dos primeros años se calcula como el interés legal del dinero vigente, incrementado en un 50%. A partir del segundo año, no podrá ser inferior al 20%.

Un abogado especialista utilizará la falta del pago a cuenta como una herramienta de presión, advirtiendo a la compañía de que su demora no solo perjudica al lesionado, sino que aumentará la cuantía final que tendrán que abonar.

Proceso Práctico: Tabla de Pasos para Solicitar tu Anticipo con Éxito

Solicitar un pago a cuenta de forma efectiva sigue un proceso estratégico. Aquí te lo mostramos de forma clara:

Paso 👣Acción Clave del Lesionado y su AbogadoRazón y Propósito de la Acción 🎯
1. DocumentaciónRecopilar facturas (taxis, farmacia), presupuestos de reparación, informes médicos iniciales.Demostrar una necesidad económica real y una base de daño cuantificable.
2. Solicitud FormalEl abogado envía una comunicación fehaciente (burofax) a la aseguradora solicitando el pago.Crear un registro legal de la petición y poner en marcha los plazos legales.
3. CuantificaciónSe adjunta la documentación que justifica una cantidad específica y razonable.Facilitar a la aseguradora el cálculo del anticipo y evitar excusas para la demora.
4. SeguimientoSe realiza un seguimiento proactivo de la solicitud.Presionar a la compañía y asegurarse de que el trámite no queda en el olvido.
5. Recepción y FirmaSe recibe el pago y se firma un recibí, nunca un finiquito total.Asegurar la liquidez sin cerrar la puerta a la reclamación de la indemnización final y completa.

El pago a cuenta no es un favor que la aseguradora te concede, sino un derecho que te asiste como perjudicado. Es una herramienta esencial para garantizar tu tranquilidad económica durante el proceso de curación. Contar con un abogado especialista que sepa cómo y cuándo solicitarlo, y qué hacer si la compañía lo deniega, es la mejor garantía para que este derecho se materialice de forma rápida y eficaz.

Para más información llámanos sin compromiso al 91 088 80 05 o escríbenos a atencionalcliente@reclamamostuindemnizacion.com